Trilogía #AnnikaySusana

TAPAS_SALAMANCA_SOMBRA

Acción, suspense y grandes dosis de crítica social han convertido a la saga policiaca Más que cuerpos en un referente de la novela negra española. La oficial Annika Kaunda, adscrita a la comisaría de Mérida, lleva desde 2013 deleitando a los apasionados del género con casos  como el tráfico de personas o el atentado contra representantes públicos; tramas secundarias de actualidad como la homofobia y la violencia de género, y su vida que, como mujer, africana y policía, no siempre es fácil.

Pensión Salamanca continúa la serie con un giro divertido y sorprendente cuando protagonista y autora, Annika y Susana, unen sus fuerzas para resolver un crimen juntas en el marco del Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca. Un caso repleto de guiños y notas de humor que hará las delicias de los amantes del noir.

92 páginas. Editorial Anantes, 2016. ISBN: 9788494591013

De filiación cervantina, el procedimiento otorga a esta narración un desarrollo lúdico, convirtiéndose en un divertimento intelectual lleno de ingenio y humor.

Manuel Simón Viola. Notas al margen.

Negra es la comisaria afroextremeña; negro el asunto que ha de resolver durante la celebración en la ciudad del Tormes del Congreso de Novela y Cine Negro. A él acuden la escritora y su personaje literario, con una  curiosa relación que hubiera encantado a Unamuno, el gran experto en cuestiones ficcionales.

Manuel Pecellín. Trazos.

 

PORTADA_GIJÓN_SOMBRA

Un marido infiel, una esposa celosa, una amante asesinada… y todo en el entorno de la Semana Negra de Gijón. Curiosos y aficionados al género policiaco se afanan por saber algo más de un caso que en ese ambiente queda al límite entre la realidad y el espectáculo macabro. Para Susana y Annika supone una nueva oportunidad de unir fuerzas para resolver un crimen y afianzar la singular relación que mantienen autora y protagonista de la saga Más que cuerpos.

104 páginas. Editorial Anantes, 2016. ISBN: 9788494481468

Me parece una genialidad la forma de incluirse como personaje en su propio libro y de interactuar con sus personajes.

Eva Fuentes. Librería Pernatel.

 

PORTADA_MEDELLÍN_SOMBRA

Colombia. Otoño de 2016. En pleno proceso de paz con la guerrilla, Susana Martín Gijón, una escritora de novela policiaca un tanto ingenua, recorre las calles de Medellín durante uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica: la Fiesta del Libro y la Cultura. Sus personajes, sin embargo, no van a darle un momento de respiro. Un comisario obsesionado con su caso no resuelto, un fugitivo de novela y un peligroso asesino en serie harán que Susana necesite la ayuda de una mujer de armas tomar para volver a encauzar su Saga Policiaca Más que Cuerpos.

116 páginas. Editorial Anantes, 2017. ISBN: 9788494707629

¿Quería Raymond Chandler ser Philip Marlowe? ¿Le hubiera gustado a Dashiell Hammett vivir la vida de Sam Spade? ¿Tenía Jim Thompson el íntimo deseo de ser sheriff de Potts Country y custodiar sus 1.280 almas? Hay creadores que van más allá en sus obras y se convierten en protagonistas de sus novelas.

Ritmo, originalidad, ambientación. Expediente Medellín es uno de esos libros que uno lamenta que se terminen cuando cierra la última página.

Carlos Augusto Casas. Diario Público.

Martín Gijón sitúa a personajes de sus novelas en el Medellín elegante para luego conducirlos a Moravia y a otros lugares marginales de la ciudad paisa. Todo un homenaje a la ciudad y a su gente que es muy distinta en la actualidad a la imagen distorsionada que de ella han creado la violencia común y los narcos.

Expediente Medellín, ágil, trepidante y recursiva, atrapa por su estupenda ambientación de la ciudad colombiana y entretiene por su entramado argumental.

Antonio María Flórez

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close